Tarjeta profesional: ¿qué es y qué se necesita para tramitarla?
Algunas profesiones pueden estar catalogados como riesgo social, así que deben ser vigiladas y certificadas por las entidades correspondientes.

Tarjeta profesional: ¿qué es y qué se necesita para tramitarla? (incp.org.co)
Hay algunas carreras profesionales en Colombia que requieren una tarjeta profesional, es decir, un documento que avala que una persona tiene las acreditaciones necesarias para desempeñar ciertas actividades como profesional.
Algunas de la profesiones pueden estar catalogados como riesgo social, por lo que deberán ser vigiladas y certificadas por las entidades correspondientes. En Colombia existen unas 800 profesiones que necesitan de estas acreditaciones, así como 15 instituciones encargadas de dar el aval.
Los extranjeros que quieran ejercer alguna de las carreras que requieren una tarjeta profesional deberán convalidar su título en la página web del Ministerio de Educación y luego solicitar la tarjeta profesional en la institución encargada de su campo.
Siga leyendo: Licencia de conducir: así es el nuevo proceso para obtener el permiso
Requisitos para obtener tarjeta profesional
Dependiendo la profesión, los requisitos para conseguir el documento pueden variar. Aunque, algunas de las condiciones principales, sin importar el área de trabajo, son las siguientes:
- Título Profesional: Debe estar aprobado por el Gobierno Nacional.
- Fotocopia del documento de identidad.
- El título previamente debe estar registrado ante la entidad competente.
- Fotografía de la persona: En este caso, variarán las características de fondo y tamaño.
- Pago del trámite, cuyos costos varían y en algunos casos es gratis.
Diversas áreas de las Ingenierías, como química, industrial, eléctrica, pesquera, economistas, enfermeros, economistas, arquitectos, psicólogos, por mencionar algunos son aquellos que requieren de la tarjeta profesional.
Principalmente en ingenierías, los solicitantes deberán acudir al Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y Profesiones Afines, sitio donde se matriculan la mayor cantidad de las Ingenierías del país.