Fondo Nacional del Ahorro: Requisitos para comprar vivienda usada
El tiempo que demora la compra puede durar entre seis meses y un año; esto dependerá de la presentación de todos los documentos y el tipo de hipoteca.

Fondo Nacional del Ahorro: Requisitos para comprar vivienda usada (Pixabay)
El Fondo Nacional de Ahorro es una institución bancaria colombiana creada para administrar las cesantías de los empleados públicos y trabajadores oficiales, entre las oportunidades que ofrece el FNA está la posibilidad de adquirir vivienda usada.
Sin embargo, para comprar una vivienda a través de este fondo es necesario cumplir con una serie de requisitos y pasar por varias etapas. El tiempo que demora la compra de una casa usada es entre seis meses y un año. Esto dependerá de la presentación de todos los documentos y el tipo de hipoteca.
Lea también: Ecobertura: el subsidio para comprar vivienda no VIS sostenible
Requisitos para comprar vivienda usada con el FNA
- Ser afiliado al Fondo Nacional del Ahorro.
- Cumplir con las normas vigentes en materia de radicación, aprobación y desembolso para el crédito.
- Contar con el puntaje mínimo para solicitar el crédito, según el sistema de calificación personal definido por la Junta Directiva.
- Presentar la solicitud única de crédito (formato original o fotocopia).
- Solicitud conjunta con otro afiliado, los dos en forma individual deberán cumplir con los requisitos establecidos.
- Autorizar de forma expresa y escrita al Fondo Nacional del Ahorro, para consultar y reportar el comportamiento crediticio a las centrales de información.
Recomendamos: Así es como puedes encontrar un patrocinio para visa americana H1B
Etapas para comprar vivienda usada con el FNA
- Asesoría: En esta entidad se brinda la información y asesoría al interesado sobre el crédito hipotecario.
- Radicación: Se radica la solicitud de crédito y se efectúa el proceso de referenciación. Este proceso puede durar 8 días.
- Análisis de Crédito: El FNA presenta al solicitante una oferta de crédito teniendo en cuenta las políticas vigentes del fondo y capacidad de pago.
- Legalización: Se realiza el estudio del inmueble y viabilidad para recibirlo como garantía.
- Desembolso: Se realiza el trámite para el desembolso del crédito.
Más contenido en nuestra sección Tips de Mi Bolsillo.