Abren nueva convocatoria para beneficio de las Mipymes de Bogotá
El programa se compone por dos módulos que brindarán asistencia técnica y formación a empresas y a empresarios; le decimos los detalles y dónde postularse.

Abren nueva convocatoria para beneficio de las Mipymes de Bogotá (Freepik)
Fórmula Bogotá Productiva se trata de una estrategia de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico que busca acompañar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Bogotá en la recuperación de actividades económicas, mediante asistencia técnica y formación especializada que permita elevar la productividad y rentabilidad de las mipymes.
El programa se compone por dos módulos que brindarán asistencia técnica y formación a empresas y a empresarios en Bogotá Distrito Capital. Los módulos están descritos de la siguiente manera:
Le puede interesar: Emprendedores podrán recibir hasta 12.000 dólares de Davivienda
A través del Módulo de asistencia técnica 200 mipymes recibirán asistencia técnica en alguna de las siguientes líneas de servicio:
- Productividad operacional.
- Productividad laboral.
- Transformación digital.
- Gestión comercial.
- Logística.
Por otro lado, a través del módulo de formación: 150 empresarios recibirán capacitación y formación en:
- Alta gerencia.
- Transformación digital.
- Calidad.
- Productividad.
- Sofisticación.
Además, se entregarán herramientas para, incrementar la capacidad de producción de bienes y servicios de las mipymes de Bogotá, garantizar las actividades de las empresas beneficiadas, contribuir con el sostenimiento de las compañías y el avance social en Bogotá, entre otras.
Para postularse al programa es necesario ingresar a al siguiente enlace: https://www.colombiaproductiva.com/formulabogotaproductiva, siempre y cuando pertenezcan a los sectores de manufacturas, agroindustria y servicios:
- Alimentos procesados y agroalimentos.
- Artesanías.
- Audiovisuales.
- BPO, KPO e ITO.
- Cacao y sus derivados.
- Cafés y derivados del café.
- Carne bovina.
- Comunicación gráfica.
- Cosméticos y aseo.
- Cuero, calzado y marroquinería.
- Energía eléctrica, bienes y servicios.
- Farmacéuticos.
- Frutas y sus derivados.
- Hortofrutícola.
- Industrias del movimiento.
- Industria editorial y gráfica.
- Industrias para la construcción.
- Lácteos.
- Muebles y maderas.
- Música.
- Palma.
- Piscicultura.
- Plásticos y pinturas.
- Química básica.
- Sistema moda, confecciones, joyería y bisutería.
- Software y TI.
- Turismo de bienestar, de naturaleza, de salud, de negocios, urbano, cultural y gastronomía